Ir al contenido principal

portada

 Universidad Católica de El Salvador


Facultad de Ciencias de la Salud

Farmacología ll

Docente: Dra. Karla Patricia Ortiz España

Alumna: Rocío Jazmín Valencia Cano

Sección: C

Santa Ana, Septiembre de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción a la endocrinología: eje hipotálamo-hipófisis

  Endocrinología y hormonas: conceptos generales     Las principales funciones de las hormonas incluyen la regulación del almacenamiento, la producción y la utilización de la energía; la adaptación a nuevos entornos o condiciones de estrés; la facilitación del crecimiento y el desarrollo; la maduración y el funcionamiento del sistema reproductivo. Aunque las hormonas se definieron originalmente como productos de las glándulas secretoras, ahora apreciamos que muchos órganos que no se consideran clásicamente como “endocrinos” (p. ej., el corazón, los riñones, el tracto gastrointestinal, los adipocitos y el cerebro) sintetizan y secretan hormonas que desempeñan papeles fisiológicos clave las hormonas se pueden dividir en dos clases: • Hormonas que actúan predominantemente a través de receptores nucleares para modular la transcripción en células objetivo (p. ej., hormonas esteroides, hormona tiroidea y vitamina D). • Hormonas que típicamente actúan a través de rec...

agentes antimicóticos

  Antimicóticos sistémicos: fármacos para el tratamiento de infecciones micóticas invasoras profundas Anfotericina B  La actividad antimicótica de la anfotericina B depende principalmente de su capacidad para unirse al ergosterol en la membrana de hongos sensibles. Desde hace tiempo, se considera que la anfotericina B forma poros o canales que aumentan la permeabilidad de la membrana y permiten la fuga de moléculas e iones citosólicos, lo que conlleva a la pérdida de la integridad de la membrana ABCD. La dispersión coloidal de anfotericina B contiene cantidades aproximadamente equimolares de anfotericina B y sulfato de colesterilo formuladas para inyección. Al igual que la C-AMB, la ABCD forma una solución coloidal cuando se reconstituye en solución acuosa. La ABCD proporciona niveles sanguíneos mucho más bajos que la C-AMB en humanos. En un estudio practicado en pacientes con fiebre neutropénica, en el cual se comparó ABCD diaria (4 mg/kg) con C-AMB (0.8 mg/kg), los escalofrí...

Andrógenos y tracto reproductor masculino

  Testosterona y otros andrógenos  En los hombres, la testosterona es el principal andrógeno segregado. Las células de Leydig sintetizan la mayoría de la testosterona por las vías que se muestran en la figura 45-1. En las mujeres, la testosterona también es el andrógeno principal y se sintetiza en el corpus luteum y la corteza suprarrenal por vías similares. Los precursores de testosterona, la androstenediona y la dehidroepiandrosterona (DHEA) son andrógenos débiles, los cuales pueden convertirse periféricamente en testosterona. Secreción y transporte de testosterona   La secreción de testosterona es mayor en hombres que en mujeres en casi todas las etapas de la vida, una diferencia que explica muchas de las otras disparidades existentes entre hombres y mujeres. En el primer trimestre del embarazo, en el útero, los testículos fetales comienzan a segregar testosterona, factor principal en la diferenciación sexual masculina, probablemente estimulada por la hCG de...