Ir al contenido principal

Introducción a la endocrinología: eje hipotálamo-hipófisis

 Endocrinología y hormonas: conceptos generales

 

 




Las principales funciones de las hormonas incluyen la regulación del almacenamiento, la producción y la utilización de la energía; la adaptación a nuevos entornos o condiciones de estrés; la facilitación del crecimiento y el desarrollo; la maduración y el funcionamiento del sistema reproductivo. Aunque las hormonas se definieron originalmente como productos de las glándulas secretoras, ahora apreciamos que muchos órganos que no se consideran clásicamente como “endocrinos” (p. ej., el corazón, los riñones, el tracto gastrointestinal, los adipocitos y el cerebro) sintetizan y secretan hormonas que desempeñan papeles fisiológicos clave

las hormonas se pueden dividir en dos clases:

• Hormonas que actúan predominantemente a través de receptores nucleares para modular la transcripción en células objetivo (p. ej., hormonas esteroides, hormona tiroidea y vitamina D).

• Hormonas que típicamente actúan a través de receptores de membrana para ejercer efectos rápidos en las vías de transducción de señales (p. ej., hormonas peptídicas y de aminoácidos).

 

El eje hipotalámico-hipofisiario-endocrino

 


Muchas de las hormonas endocrinas clásicas (p. ej., cortisol, hormona tiroidea, esteroides sexuales, GH) están reguladas por complejas interacciones recíprocas entre el hipotálamo, la adenohipófisis y las glándulas endocrinas

Las neuronas hipotalámicas producen diferentes hormonas estimuladoras e inhibidoras, que se transportan axonalmente a la eminencia media. En la estimulación, estas neuronas secretan sus hormonas hipotalámicas hacia las venas portadoras del eje hipotálamo-adenohipófisis, que se conectan a la adenohipófisis. Las hormonas hipotalámicas se unen a receptores membranales en las células hipofisiarias y regulan la secreción de las correspondientes hormonas. Las hormonas hipofisiarias, que pueden considerarse como señales primarias, circulan a las glándulas endocrinas u otros tejidos, donde activan receptores específicos para estimular la síntesis y secreción de las hormonas endocrinas o ejercen otros efectos específicos del tejido. Estas interacciones son regulaciones por retroalimentación en las que las hormonas hipofisiarias (señal) estimulan la producción de hormonas objetivo por los órganos endocrinos

 


 

Hormonas hipofisiarias y sus factores de retención hipotalámicos

 

Las hormonas hipofisiarias se pueden clasificar en tres grupos diferentes en función de sus características estructurales:

-Las hormonas derivadas de POMC incluyen corticotropina (ACTH) y α-MSH. Éstas se derivan del POMC mediante proteólisis

-La familia somatotrópica de hormonas incluye GH y PRL. En los humanos, la familia somatotrópica también incluyen el lactógeno placentario.

-Las hormonas glucoproteicas TSH (también llamada tirotropina), LH (también llamada luteinizante o lutropina) y FSH (también llamada folículo estimulante o folitropina). En humanos, la familia de hormonas glucoproteicas también incluye hCG.

 

Hormona del crecimiento y prolactina

La hormona del crecimiento y la PRL son miembros estructuralmente relacionados de la familia de las hormonas somatotrópicas, comparten muchas características biológicas. Las somatotrofas, las lactotrofas y las células hipofisiarias que producen/secretan GH y PRL, respectivamente, son reguladas por una retroalimentación negativa. En el caso de la prolactina, las proyecciones dopaminérgicas provenientes del área ventral tegmental son las que ejercen una regulación negativa a través de los receptores D2. La GH y la PRL actúan a través de receptores membranales que pertenecen a la familia de los receptores de citocinas; modulan la función de la célula a través de vías dopaminérgicas.

 

Efectos fisiológicos de GH y PRL

El efecto fisiológico más sorprendente de GH es la estimulación del crecimiento longitudinal de los huesos. La GH también aumenta la densidad mineral ósea después de que las epífisis se hayan cerrado. La GH también aumenta la masa muscular, aumenta la tasa de filtración glomerular y estimula la diferenciación de preadipocitos en adipocitos. La GH tiene potentes acciones antiinsulina tanto en el hígado como en los tejidos periféricos (p. ej., adipocitos y músculos) que disminuyen la utilización de glucosa y aumentan la lipólisis, pero la mayoría de sus efectos anabólicos y promotores del crecimiento están mediados indirectamente por la inducción de IGF-1. El IGF-1 interactúa con los receptores en la superficie celular que regulan sus actividades biológicas. La circulación de IGF-1 está asociada a una familia de proteínas de unión (IGFBP) que sirven como proteínas de transporte y también pueden mediar en ciertos aspectos de la señalización de IGF-1. La mayoría de IGF-1 en circulación se une a IGFBP-3 y a otra proteína llamada subunidad ácido-lábil.

 

Fisiopatología de GH y PRL

Distintos trastornos endocrinos resultan de una producción de GH excesiva o deficiente. Por el contrario, la PRL afecta predominantemente la función endocrina cuando se produce en exceso. Exceso de producción Los síndromes por la hipersecreción de GH y PRL generalmente son causados por somatotropas o adenomas lactotrofos que secretan las hormonas respectivas. Estos adenomas a menudo conservan algunas de las características de la regulación normal descrita anteriormente, lo que permite la modulación farmacológica de la secreción, una modalidad importante en la terapia.

 

Manifestaciones clínicas del exceso de GH. 

El exceso de GH causa distintos síndromes clínicos según la edad del paciente. Si las epífisis no se usan, el exceso de GH causa un crecimiento longitudinal aumentado, lo que resulta en gigantismo. En adultos, el exceso de GH causa acromegalia. Los síntomas y signos de acromegalia (p. ej., artropatía, síndrome del túnel carpiano, visceromegalia generalizada, macroglosia, hipertensión, intolerancia a la glucosa, cefalea, letargo, diaforesis y apnea del sueño) progresan lentamente y el diagnóstico a menudo se retrasa. La mortalidad aumenta al menos dos veces con respecto a los controles de la misma edad, predominantemente debido al aumento de la muerte por enfermedad cardiovascular. Los tratamientos que normalizan los niveles de GH y IGF-1 revierten este mayor riesgo de mortalidad y mejoran la mayoría de los otros síntomas y signos. Manifestaciones clínicas de la hipersecreción de prolactina. La hiperprolactinemia es una anomalía endocrina relativamente común que puede ser el resultado de enfermedades hipotalámicas o hipofisiarias que interfieren con la modulación dopaminérgica; desde insuficiencia renal, hipotiroidismo primario asociado con niveles de TRH aumentados o desde el tratamiento con antagonistas del receptor DA. Muy a menudo, la hiperprolactinemia es causada por adenomas hipofisiarios secretores de PRL.

Las manifestaciones del exceso de PRL en mujeres incluyen galactorrea, amenorrea e infertilidad. En los hombres, la hiperprolactinemia causa pérdida de la libido, disfunción eréctil e infertilidad. Diagnóstico de la hormona del crecimiento y la hiperprolactinemia. Aunque debe sospecharse acromegalia en los pacientes con los síntomas y signos apropiados, la confirmación diagnóstica requiere la demostración de un aumento de la circulación de GH o IGF-1.

La prueba “estándar de oro” de diagnóstico para la acromegalia es la prueba de tolerancia oral a la glucosa. Mientras que los sujetos normales suprimen su nivel de GH a menos de 1 ng/mL en respuesta a una prueba de glucosa oral (el valor absoluto puede variar según la sensibilidad del ensayo), los pacientes con acromegalia no suprimen o muestran un aumento paradójico en el nivel de GH. En pacientes con hiperprolactinemia, la pregunta principal es si las condiciones distintas de un adenoma productor de PRL son responsables del nivel elevado de PRL.

Varios medicamentos que inhiben la señalización de la DA pueden causar elevaciones moderadas de la PRL (p. ej., antipsicóticos, metoclopramida), al igual que el hipotiroidismo primario, las lesiones hipofisiarias en masa que interfieren con el suministro de DA a las lactotrofas y el embarazo. Por tanto, la función tiroidea y las pruebas de embarazo están indicadas, al igual que la MRI para buscar un adenoma hipofisiario u otro defecto que pueda elevar la PRL sérica.

Producción deficiente Manifestaciones clínicas de la deficiencia de hormona del crecimiento. Los niños con deficiencia de GH presentan estatura baja, edad ósea retrasada y baja velocidad de crecimiento ajustada por edad

 

Farmacoterapia de los trastornos de GH y PRL

Tratamiento del exceso de la hormona del crecimiento La modalidad de tratamiento inicial en gigantismo/acromegalia es la eliminación selectiva del adenoma mediante cirugía transesfenoidal. La radiación y los medicamentos que inhiben la secreción o acción de GH se administran si la cirugía no da como resultado la curación

Análogos de somatostatina El desarrollo de análogos sintéticos de SST ha revolucionado el tratamiento médico de la acromegalia. El objetivo del tratamiento es disminuir los niveles de GH a menos de 2.5 ng/mL después de una prueba de tolerancia oral a la glucosa y para llevar los niveles de IGF-1 dentro del rango normal para la edad y el sexo. Los dos análogos de SST utilizados ampliamente son octreótido y lanreótido, derivados sintéticos que tienen vidas medias más largas que SST y se unen preferentemente a los receptores SST2 y SST5

 

Octreótido. 

El octreótido ejerce acciones farmacológicas similares a las de SST. El octreótido (100 µg) administrado por vía subcutánea tres veces al día es 100% bioactivo; los efectos máximos se observan en 30 min, la t1/2 es de aproximadamente 90 min y la duración de la acción es de aproximadamente 12 h. Una forma de liberación lenta igualmente efectiva de acción prolongada, octreótido LAR, se administra por vía intramuscular en una dosis de 10, 20 o 30 mg una vez cada 4 semanas. Además de su efecto sobre la secreción de GH, el octreótido puede disminuir el tamaño del tumor, aunque el crecimiento tumoral generalmente se reanuda después de que se detiene el tratamiento con octreótido.

 

Lanreótido. 

El lanreótido autogel es un análogo de SST octapéptido de acción prolongada que causa una supresión prolongada de la secreción de GH cuando se administra por inyección subcutánea profunda cada 4 semanas. Su eficacia parece comparable a la de la formulación de octreótido de acción prolongada. Se suministra en jeringas precargadas que contienen 60, 90 o 120 mg.

 

Pasireótido. 

El pasireótido es un análogo de ciclohexapéptido SST de acción prolongada que está aprobado para el tratamiento de la enfermedad de Cushing (producción excesiva de cortisol provocada por aumentos en la liberación de ACTH debido a un adenoma hipofisiario; en pacientes que no son elegibles para cirugía hipofisiaria o en quienes ha fallado. El pasireótido se une a múltiples receptores SST (1, 2, 3 y 5) pero tiene su mayor afinidad por el receptor SST5. En un estudio convencional, un mayor porcentaje de sujetos a los que se les administró pasireótido LAR alcanzaron objetivos de tratamiento en comparación con los que recibieron octreótido LAR. El pasireótido LAR también está aprobado para el tratamiento de la acromegalia.

 

Efectos adversos. 

Los efectos secundarios gastrointestinales, que incluyen diarrea, náuseas y dolor abdominal, ocurren en hasta 50% de los pacientes que reciben los tres análogos de SST; la incidencia y la gravedad de estos efectos secundarios son similares para los tres análogos. Los síntomas generalmente disminuyen con el tiempo y no requieren el cese de la terapia.

 

Otros usos terapéuticos. 

La SST bloquea no sólo la secreción de GH sino también la secreción de otras hormonas, factores de crecimiento y citocinas. Por tanto, las formulaciones de liberación lenta de los análogos de SST se han usado para tratar los síntomas asociados con tumores carcinoides metastásicos (p. ej., rubor y diarrea) y adenomas que secretan VIP (p. ej., diarrea acuosa).

El octreótido y el lanreótido también se pueden usar para tratar pacientes que han fallado en la cirugía que tienen adenomas tirotropos que secretan TSH. El octreótido se usa para el tratamiento del sangrado agudo y para la profilaxis perioperatoria en cirugía pancreática

 

Antagonistas de la hormona del crecimiento

Pegvisomant. El pegvisomant es un antagonista de GHR aprobado para el tratamiento de la acromegalia. El pegvisomant se une al GHR, pero no activa la señalización de JAK-STAT ni estimula la secreción de IGF-1

El medicamento se administra por vía subcutánea como una dosis de carga de 40 mg, seguida de una administración de 10 mg/d. En función de los niveles séricos de IGF-1, la dosis se valora a intervalos de 4 a 6 semanas hasta un máximo de 30 mg/d.

El pegvisomant no debe usarse en pacientes con elevación inexplicable de transaminasas hepáticas, y las pruebas de función hepática deben controlarse en todos los pacientes. Además, la lipohipertrofia se ha producido en los sitios de inyección, que a veces requieren el cese de la terapia. Se cree que esto refleja la inhibición de las acciones directas de GH en los adipocitos.

Debido a la preocupación de que la pérdida de retroalimentación negativa por GH y IGF-1 puede aumentar el crecimiento de adenomas secretores de GH, se recomienda encarecidamente un seguimiento cuidadoso por parte de la MR hipofisiaria.

El pegvisomant también se puede administrar semanalmente, además de los análogos de SST, cuando los niveles de IGF-1 no están completamente controlados por estos últimos medicamentos.

 

Tratamiento del exceso de la prolactina

Las opciones terapéuticas para pacientes con prolactinomas incluyen cirugía transesfenoidal, radiación y tratamiento con agonistas del receptor DA que suprimen la producción de PRL a través de la activación de los receptores D2. Debido a la muy alta eficacia de los agonistas del receptor DA, generalmente se considera el tratamiento de elección inicial, reservándose la cirugía y la radiación para pacientes que no responden o no toleran los agonistas del receptor DA

 

Agonistas del receptor de dopamina

La bromocriptina, la cabergolina y la quinagolida reducen eficazmente los niveles de PRL, aliviando así el efecto inhibidor de la hiperprolactinemia sobre la ovulación y permitiendo que la mayoría de las pacientes con prolactinomas queden embarazadas. La quinagolida no debe usarse cuando se pretende embarazarse. Estos fármacos generalmente disminuyen tanto la secreción de PRL como el tamaño del adenoma.

 

Bromocriptina. 

La bromocriptina es el agonista del receptor DA contra el cual se comparan los fármacos más nuevos. La bromocriptina es un alcaloide semisintético de la ergotamina que interactúa con los receptores D2 para inhibir la liberación de PRL; en menor medida, también activa los receptores de dopamina D1.

La dosis oral de bromocriptina se absorbe bien; sin embargo, sólo 7% de la dosis alcanza la circulación sistémica debido al extenso metabolismo de primer paso en el hígado. La bromocriptina tiene una eliminación corta (t1/2 entre 2 y 8 h) y, por tanto, generalmente se administra en dosis divididas

Efectos adversos. Los efectos secundarios frecuentes incluyen náuseas y vómitos, dolor de cabeza e hipotensión postural, particularmente en el uso inicial. Con menos frecuencia, se observan congestión nasal, vasoespasmo digital y efectos del CNS, como psicosis, alucinaciones, pesadillas o insomnio. Estos efectos adversos pueden disminuirse comenzando con una dosis baja (1.25 mg) administrada a la hora de acostarse con un refrigerio y luego aumentando lentamente la dosis según sea necesario controlando los niveles de PRL. Los pacientes con frecuencia desarrollan tolerancia a los efectos adversos.

Tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento Somatropina 

La terapia de reemplazo está bien establecida en niños con deficiencia de GH y está ganando una mayor aceptación para los adultos con deficiencia de GH. 

Los humanos no responden a la GH de especies no primates. En el pasado, cuando la GH para uso terapéutico se purificaba a partir de las hipofisiarias de cadáveres humanos, la GH estaba disponible en cantidades limitadas y finalmente se relacionó con la transmisión de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. En la actualidad, la GH humana se produce mediante tecnología de DNA recombinante. La somatropina se refiere a las muchas preparaciones de GH cuyas secuencias coinciden con las de la GH nativa.

Indicaciones para el tratamiento. 

La deficiencia de GH en los niños es una causa bien aceptada de baja estatura. Con la llegada de suministros esencialmente ilimitados de GH recombinante, la terapia se ha extendido a niños con otras afecciones asociadas con baja estatura a pesar de la producción adecuada de GH, incluyendo síndrome de Turner, síndrome de Noonan, síndrome de Prader-Willi, insuficiencia renal crónica, niños pequeños para su edad gestacional y niños con talla baja idiopática (es decir, >2.25 desviaciones estándar por debajo de la altura media para la edad y el sexo, pero con índices de laboratorio normales de los niveles de GH). Los adultos con deficiencia de GH gravemente afectados pueden beneficiarse de la terapia de reemplazo de GH

Trastornos clínicos del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal 

Los trastornos clínicos del eje hipotalámico-hipofisiario-gonadal se pueden manifestar como alteraciones en los niveles y efectos de los esteroides sexuales (hiper o hipogonadismo) o como una alteración de la reproducción. Esta sección se centra en las afecciones que afectan específicamente a los componentes hipotalámico-hipofisiarios del eje y aquellos para los cuales se usan gonadotropinas de forma diagnóstica o terapéutica. La producción deficiente de esteroides sexuales como resultado de defectos hipotalámicos o hipofisarios se denomina hipogonadismo hipogonadotrópico porque los niveles circulantes de gonadotropinas son bajos o indetectables. 

El hipogonadismo hipogonadotrópico en algunos pacientes es el resultado de mutaciones del receptor de GnRH; algunas de estas mutaciones dificultan la orientación del receptor de GnRH a la membrana plasmática de gonadotropos, lo que provoca esfuerzos para desarrollar estrategias farmacológicas para corregir el tráfico de receptores y restaurar la función.

Muchos otros trastornos pueden alterar la secreción de gonadotropinas, incluidos los tumores hipofisarios, los trastornos genéticos como el síndrome de Kallman, los procesos infiltrativos como la sarcoidosis y los trastornos funcionales, como la amenorrea inducida por el ejercicio. 

En contraste, los trastornos de la reproducción causados por procesos que alteran directamente la función gonadal se denominan hipergonadotrópicos porque la producción alterada de los esteroides sexuales conduce a una pérdida de la inhibición de retroalimentación negativa, aumentando así la síntesis y secreción de gonadotropinas. 

  Pubertad precoz.

La pubertad normalmente es un proceso secuencial que requiere varios años durante los cuales las neuronas GnRH escapan a la inhibición del CNS e inician la secreción pulsátil de GnRH. Esto estimula la secreción de gonadotropinas y esteroides gonadales, lo que dirige el desarrollo de características sexuales secundarias apropiadas para el sexo. Normalmente, los signos iniciales de la pubertad (desarrollo de las mamas en las niñas y aumento de los testículos en los niños) no ocurren antes de los 8 años en las niñas o de los 9 años en los niños; el inicio de la maduración sexual antes de este tiempo se denomina “precoz”. 

La secreción excesiva de gonadotropinas dependiente de GnRH es rara y causa pubertad precoz en los niños. Esta condición puede deberse a sobreproducción de GnRH u otras anormalidades del SNC, pero a menudo no se encuentra ninguna anormalidad específica. Esta pubertad precoz central debe diferenciarse de la debida a los tumores productores de hormonas de las gónadas, en cuyo caso los niveles de gonadotropinas serán bajos

Infantilismo sexual. 

Lo opuesto a la pubertad precoz es la incapacidad de iniciar los procesos de desarrollo puberal en el momento normal. Esto puede reflejar defectos en las neuronas GnRH o gonadotropos (hipogonadismo secundario) o disfunción primaria en las gónadas. En cualquier caso, la inducción de la maduración sexual con esteroides sexuales (estrógeno seguido de estrógeno/progesterona en las mujeres, testosterona en los hombres) es la terapia estándar. Esto es suficiente para dirigir la diferenciación sexual de la manera normal. Si la meta es la fertilidad, entonces se necesita terapia con GnRH o con gonadotropinas para estimular la maduración apropiada de las células germinales.

Esterilidad

La infertilidad, o la falta de concebir después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección, se observa en hasta 10-15% de las parejas y está aumentando en frecuencia a medida que las mujeres eligen retrasar la maternidad. Cuando la inherencia se debe a la alteración de la síntesis o secreción de gonadotropinas (hipogonadismo hipogonadotrópico), se emplean diversos enfoques farmacológicos. En contraste, cuando la infertilidad es el resultado de procesos intrínsecos que afectan las gónadas, la farmacoterapia generalmente resulta menos efectiva.


Tratamiento y diagnóstico de los trastornos gonadales GnRH y sus análogos agonistas sintéticos 

 Se ha usado un péptido sintético que comprende la secuencia nativa de GnRH, tanto diagnóstica como terapéuticamente, en trastornos reproductivos humanos. Además, se han sintetizado y comercializado varios análogos de GnRH con modificaciones estructurales

Congéneres de GnRH 

Los agonistas sintéticos de GnRH tienen vidas medias más largas que la GnRH nativa. Después de una estimulación transitoria de la secreción de gonadotropina, regulan negativamente el receptor de GnRH e inhiben la secreción de gonadotropina. Los agonistas de GnRH disponibles contienen sustituciones de la secuencia nativa en la posición 6 que protegen contra la proteólisis y las sustituciones en el extremo carboxilo que mejoran la afinidad de unión al receptor.

Usos clínicos. 

La forma de depósito de la leuprolida, agonista de GnRH, se ha usado diagnósticamente para diferenciar entre la pubertad precoz independiente de GnRH y la independiente de GnRH. La leuprolida de depósito (3.75 mg) se inyecta por vía subcutánea, y la LH sérica se mide 2 h después. Un nivel de LH en plasma de más de 6.6 mUI/mL es diagnóstico de enfermedad (central) dependiente de GnRH. Clínicamente, los diversos agonistas de GnRH se utilizan para lograr el bloqueo farmacológico en los trastornos que responden a la reducción de los esteroides gonadales. 

Una indicación clara es en niños con pubertad precoz dependiente de GnRH, cuya maduración sexual prematura puede detenerse con efectos secundarios mínimos mediante la administración crónica de un agonista de GnRH.

Formulaciones e indicaciones. 

Leuprolida

La leuprolida se formula en múltiples dosis para la inyección: subcutánea (1 mg/d), depósito subcutáneo (7.5 mg/mes; 22.5 mg/3 meses; 30 mg/4 meses; 45 mg/6 meses), y depósito intramuscular (3.75 mg/mes; 11.25 mg/3 meses). Está aprobada para endometriosis, fibromas uterinos, cáncer de próstata avanzado y pubertad precoz. Para la endometriosis, las inyecciones de leuprolida una vez al mes (3.75 mg) o las inyecciones de 3 meses (11.25 mg) también se empacan en combinación con una dosis diaria de noretindrona (un progestágeno esteroideo) de 5 mg para administración oral. Las formulaciones pediátricas de leuprolida también están aprobadas para la pubertad precoz central.

Goserelina. 

La goserelina se formula como un parche subcutáneo (3.6 mg/mes; 10.8 mg/12 semanas). Está aprobada para la endometriosis, para su uso como agente adelgazador endometrial antes de la ablación endometrial para el sangrado uterino disfuncional, y para el cáncer de próstata y de mama avanzado. 

 Histrelina. 

La histrelina está formulada como un parche subcutáneo (50 mg/12 meses). Está aprobada para la pubertad precoz central y el cáncer de próstata avanzado.

Nafarelina

La nafarelina se formula como un aerosol nasal (200 g/ spray). Está aprobada para la endometriosis (400 µg/d) y la pubertad precoz central (1600 µg/d)

Usos terapéuticos 

Infertilidad masculina 

En hombres con alteración de la fertilidad secundaria a la deficiencia de gonadotropina (hipogonadismo hipogonadotrópico), las gonadotropinas pueden establecer o restaurar la fertilidad.

El tratamiento generalmente se inicia con hCG (1500-2000 IU por vía intramuscular o subcutánea) tres veces por semana hasta que los niveles plasmáticos de testosterona indican una inducción completa de la esteroidogénesis.

A partir de entonces, la dosis de hCG se reduce a 2000 IU dos veces por semana o 1000 IU tres veces a la semana. Si la espermatogénesis no ocurre con la hCG sola, entonces se agrega FSH recombinante (dosis típica de 150 IU) para inducir por completo la espermatogénesis. 

El efecto secundario más común de la terapia de gonadotropinas en los hombres es la ginecomastia, que ocurre en hasta un tercio de los pacientes y presumiblemente refleja una mayor producción de estrógenos debido a la inducción de aromatasa. La maduración de los testículos prepúberes generalmente requiere un tratamiento de más de 6 meses, y la espermatogénesis óptima en algunos pacientes puede requerir un tratamiento de hasta 2 años. Una vez que se ha iniciado la espermatogénesis, el tratamiento continuo con hCG solo generalmente es suficiente para respaldar la producción de esperma.


Sitios de acción de la oxitocina

Útero

Durante el tercer trimestre del embarazo, la actividad motora espontánea aumenta progresivamente hasta el aumento brusco que constituye la iniciación del parto. La oxitocina estimula la frecuencia y la fuerza de las contracciones uterinas. La capacidad de respuesta uterina a la oxitocina es más o menos paralela a este aumento en la actividad espontánea y es altamente dependiente del estrógeno, lo que aumenta la expresión de los OXTR. Debido a las dificultades asociadas con la medición de los niveles de oxitocina y debido a que la pérdida de oxitocina hipofisiaria aparentemente no compromete el trabajo de parto ni el parto, se debate el papel fisiológico de la oxitocina en el embarazo

Senos 

La oxitocina juega un papel fisiológico importante en la eyección de la leche. La estimulación de la mama mediante succión o manipulación mecánica induce la secreción de oxitocina, causando la contracción del mioepitelio que rodea los canales alveolares en la glándula mamaria. Esta acción fuerza la leche de los canales alveolares a grandes senos para la recolección, donde está disponible para el lactante. 

Cerebro 

Los estudios en roedores han implicado a la oxitocina como un importante regulador de confianza del CNS y de los sistemas autónomos vinculados a la ansiedad y el miedo, pero su importancia en los seres humanos en este sentido aún no se ha establecido. 


Uso clínico de la oxitocina 

 La oxitocina se usa terapéuticamente sólo para inducir o aumentar el trabajo de parto y para tratar o prevenir la hemorragia posparto. Aunque se ha usado ampliamente, la oxitocina se ha agregado recientemente a una lista de medicamentos “con un mayor riesgo de daño”. En Estados Unidos, la etiqueta aprobada por la FDA contiene este aviso: La inducción electiva del trabajo de parto se define como la iniciación del parto en una persona embarazada que no tiene indicaciones médicas para la inducción. Dado que los datos disponibles son inadecuados para evaluar las consideraciones de los beneficios a los riesgos, la oxitocina no está indicada para la inducción electiva del trabajo de parto


Prevención y tratamiento de la hemorragia posparto 

La oxitocina (10 unidades IM) se administra inmediatamente después del parto para ayudar a mantener las contracciones y el tono uterinos. Alternativamente, la oxitocina (20 unidades) se diluye en 1 L de solución intravenosa (que produce una concentración de 20 mU/mL) y se infunde a una velocidad de 10 mU/min hasta que el útero se contrae. La velocidad de infusión se reduce a 1-2 mU/min hasta que la madre esté lista para la transferencia a la unidad de posparto. 






Comentarios

  1. La endocrinología es un campo muy importante en el sector de salud. Pues ahora en día ha sido de gran ayuda para entender como funciona nuestro cuerpo hormonalmente y a qué de deben las patologías que se presentan, a la vez poder dar medicamentos para el tratamiento ante estas enfermedades. Excelente información.

    ResponderEliminar
  2. Me parece una información bastante acertada, ya que nos explica como funcionan las diferentes hormonas en nuestro organismo, otro aspecto q me parece interesante es la relacion de las patologias y el uso adecuado de algunos medicamentos. Excelente información.

    ResponderEliminar
  3. Es importante saber sobre las hormonas y la influencia de estas en nuestro organismo.

    ResponderEliminar
  4. Excelente información, muy buena estructura, excelente material de apoyo, es fácil de comprender.

    ResponderEliminar
  5. Es muy interesante la información proporcinada acerca de los procesos por los que pasa el cuerpo, asimismo el implemento adecuado de los fármacos

    ResponderEliminar
  6. La endocrinología ha sido un arma fundamental para apoyarse en la medicina para entender a profundidad el funcionamiento hormonal del cuerpo humano y de esa forma poder comprender las patologías y de esa forma dar el tratamiento adecuado a estas enfermedades.

    ResponderEliminar
  7. Todos pasamos en algún momento por procesos en los que influye nuestro "sistema" hormonal, y es muy importante conocerlo.

    ResponderEliminar
  8. Es muy importante conocer estos temas, gracias por compartir

    ResponderEliminar
  9. Me es interesante leer y aprender sobre cómo funciona este sistema en hombres y mujeres, respectivamente. Lo bueno de estos blogs es que no están limitados al acceso de quienes estudian la medicina, sino también a todo aquel que quiera ampliar su conocimiento.

    ResponderEliminar
  10. no me queda la menor duda de que todos los sistemas que conforman son muy importantes individualmente, pero también están enlazados y al funcionar juntos me dejan maravillado

    ResponderEliminar
  11. Si todos supieramos la importancia del sistema endocrino, nos cuidaríamos más, estoy segura!

    ResponderEliminar
  12. esta información es muy útil y me parece perfecto que esté accesible para estudiar y aprender más

    ResponderEliminar
  13. Excelente post, el video complementa el contenido

    ResponderEliminar
  14. Blog muy completo para estudiantes o médicos que deseen repasar

    ResponderEliminar
  15. muy buena informacion detallada

    ResponderEliminar
  16. Interesante como trabaja el organismo

    ResponderEliminar
  17. Se deberia tener informacion relacionada a estos temas ya que se habla poco de ello y es muy importante, buen blog!

    ResponderEliminar
  18. Buena fuente de información para los estudiantes, los futuros médicos :D

    ResponderEliminar
  19. Importante conocer como las distintas hormonas crean homeostasis en nuestro organismo

    ResponderEliminar
  20. Me gusta que la información tiene su fuente fiable y verídica, otros sitios manejan información incompleta y pone en duda su credibilidad.

    ResponderEliminar
  21. Aprendí sobre el funcionamiento de las hormonas y como se relacionan o comportan con nuestros entornos como el estrés e influyen en la distribución de nuestra energía. Hay que cuidarnos

    ResponderEliminar
  22. es muy interesante conocer como en el organismo existen diferentes tipos de hormonas y como estas tienen funciones diferentes

    ResponderEliminar
  23. Muy buena informacion, gracias por compartir

    ResponderEliminar
  24. He aquí la importancia de conocer los efectos de cada medicamento así como la condición de nuestros pacientes.

    ResponderEliminar
  25. no sabía qué tanto tenían que ver las hormonas en nuestro cuerpo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario